• 0Shopping Cart
Letemendia
  • Libros
    • Novedades
      • Novedades
      • Todos los títulos
    • Categorías
      • Arte
      • Explora
      • Historia
      • Natura
      • Policiales
      • Orbis
      • Temas Criollos
  • Puntos de Venta
  • Novedades
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Libros / Temas Criollos / ESTILO GAUCHO
Compartir en:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest

ESTILO GAUCHO

$17.644,00

SKU: 9789871316090 Categoría: Temas Criollos Etiquetas: gauchos, Tito Saubidet
  • Descripción

Descripción

A tanto criollo que ha presenciado y vivido lo que describo, supongo le será agradable leer estas páginas, así como creo que también resultará de algún beneficio el conocimiento de lo que ellas tratan, a las generaciones nuevas que se interesen por lo más genuino del ambiente argentino.

Tito Saubidet

Estilo Gaucho es el segundo título de una colección que se inició con la intención de que los lectores pudieran disfrutar de selecciones temáticas de esa obra magna de Tito Saubidet que es su Vocabulario y refranero criollo (1943).

Al presentar el título anterior –Vida Gaucha (2004)- se dijo con razón que quienes leyeran las páginas de aquel libro tendrían la oportunidad de adentrarse en las múltiples facetas de la vida diaria de nuestros gauchos. En esta nueva selección hemos elegido vocablos y expresiones que se relacionan, específicamente, con el atuendo del hombre de nuestras pampas, con su vivienda y sus enseres domésticos, con los instrumentos de los que hizo uso para sus trabajos y sus artesanías. En suma, quisimos presentar ante nuestros lectores al gaucho tal y cómo era en el mundo del hacer cotidiano, un mundo que hoy quizás nos parezca extraño, pero que se liga con las raíces más profundas de nuestra tradición.

Tito Saubidet (Tomás M. Saubidet Gache, 1891-1953) vivió buena parte de su vida en Europa, sobre todo en París. Se perfeccionó como ágil dibujante y acuarelista, inclinándose hacia una temática de carácter costumbrista y galante. En 1930 se radicó en Tapalqué, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y la temática de sus pinturas adoptó desde entonces un tono decididamente criollo, reflejando fielmente las alternativas de la vida rural. Ilustró dos distintas ediciones del Martín Fierro, muchas de las páginas de Pelajes Criollos de Emilio Solanet y Los cuentos del Tío de Alberto Gache. En 1943 publicó el Vocabulario y Refranero Criollo, obra en la cual volcó su profundo conocimiento de las costumbres y el lenguaje de los hombres del campo argentino y a la cual ilustró con sus ágiles dibujos y acuarelas.

Co-edición de Letemendía Casa Editora y Sainte Claire Editorial

Productos relacionados

  • GUÍA DE PELAJES DEL CABALLO CRIOLLO

    $61.600,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • VOCABULARIO Y REFRANERO CRIOLLO

    $57.086,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • El Pangare de Galvan

    EL PANGARÉ DE GALVÁN

    $16.170,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • CUENTOS ESCOGIDOS. El Ombú; Historia de un overo; El niño diablo

    $17.644,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
Síganos en:
Suscríbase a nuestro Newsletter

    La Editorial | Prensa | Novedades | Pedidos | Contacto
    Letemendia Casa Editora © 2022

    MACULOPATIA. OTRA FORMA DE VER PELAJES CRIOLLOS
    Desplazarse hacia arriba