• 0Shopping Cart
Letemendia
  • Libros
    • Novedades
      • Novedades
      • Todos los títulos
    • Categorías
      • Arte
      • Explora
      • Historia
      • Natura
      • Policiales
      • Orbis
      • Temas Criollos
  • Puntos de Venta
  • Novedades
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Libros / Orbis / CUADERNO DE TARSIS
Compartir en:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest

CUADERNO DE TARSIS

$11.029,00

SKU: 9879898621 Categoría: Orbis Etiqueta: Eugenio Guasta
  • Descripción

Descripción

Cuaderno de Tarsis es el fascinante relato del viaje que Eugenio Guasta realizó a través de España en el verano europeo de 1369. Al darlo a conocer ahora, sin «modificar pareceres ni formas de ver y de expresarme de un tiempo pasado» -como el autor lo admite en su advertencia preliminar-, nos ofrece la posibilidad de captar la frescura original de los apuntes de un viajero perspicaz, que supo plasmar con minuciosidad las múltiples impresiones recogidas a lo largo de su peregrinaje. Las ciudades y sus gentes, los museos prestigiosos, la admirativa contemplación de las pinturas de Zurbarán, de Velázquez, de Goya, las iglesias y los claustros medievales, el camino de Santiago y la Costa Brava, las ramblas marineras, ciertas inscripciones de un remoto pasado latino, la huella de los árabes, la suntuosidad barroca, los trigales que se doblan ante el viento, las callejuelas insinuantes, los escritores célebres, aquellos pueblos despojados y austeros cuya historia se prolonga desde Pompeyo hasta Cervantes, las paredes encaladas donde reverbera el sol, las mujeres sin edad, el Generalife donde suena el agua, donde huelen los jazmines, el boj, los arrayanes y las rosas… Todo eso lo percibieron los ojos y el espíritu alerta de Guasta, volcándolo en las páginas de su diario de viaje, de las cuales brota una poesía espontánea nutrida por el espectáculo cautivante del paisaje, por esas palmeras que «suenan sus abanicos» y las magnolias que «abren al sol unas flores grandes como palomas». Y a ese recorrido lo pautan asimismo los recuerdos de la patria lejana, las noticias que al viajero le llegan desde Buenos Aires y los nombres de los amigos entrañables: Victoria Ocampo, Damián Bayón, María Rosa Oliver. Y por supuesto no faltan en el texto las referencias al momento político español, entonces coincidente con la incógnita que abría la designación de Juan Carlos como Príncipe de España. Como lo señala Natalio Botana en el prólogo de este libro: «Para que haya buena historia antes de los intérpretes son imprescindibles los testigos: este es el tributo a Eugenio a una circunstancia que, sin que entonces se supiera, contenía las primicias de una nueva época». El tributo, en suma, de un caminante inteligente, curioso e infatigable, para quien nada de lo visto y oído durante su derrotero le fue indiferente porque nada de lo humano le es ajeno.
Roberto D. Müller

Eugenio Guasta nació en Buenos Aires en 1927. Padre italiano, madre española. Transcurrió su infancia y juventud junto a un tío italo chileno. Sus vacaciones veraniegas de la infancia y la adolescencia transcurrieron en la costa chilena.
Cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y en el Pontificio Instituto Bíblico de la misma ciudad. Becario del Gobierno de la República de Italia entre 1960 y 1961, estudió literatura italiana contemporánea en la Universidad de Roma.
Fue ordenado sacerdote en Roma, en 1975, en el Pontificio Colegio Mexicano. Colaborador de Criterio, La Nación y Sur. Fue secretario permanente de la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO. En la actualidad es párroco de Nuestra Señora de la Merced, en Buenos Aires. Ha publicado un ensayo crítico, Cármen Gándara y un diario de viaje, Papeles sobre ciudades. Traductor de Elsa Morante, Carlo Emilio Gadda, Elemire Zola, Cristina Campo, y otros escritores italianos y franceses. Tiene a su cargo la Comisión Arquidiocesana para la Cultura, del Arzobispado de Buenos Aires. Fue consultor del Pontificio Consejo de la Cultura. Vivió en Roma entre 1969 y 1977.
Se levantó Jonás para huir a Tarsis lejos del Señor, bajó a jafa y encontró un barco que zarpaba para Tarsis, pagó el precio y embarcó para navegar con ellos a Tarsis, lejos del Señor. Jonás 1,3.

Productos relacionados

  • CITA DE DOS CONTINENTES

    $14.704,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • HISTORIA DE UNA IDENTIDAD

    $12.865,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • PERMISO PARA VIVIR

    $13.972,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • UN REENCUENTRO CON HERÁCLITO

    $20.214,00
    Añadir al carrito Mostrar detalles
Síganos en:
Suscríbase a nuestro Newsletter

    La Editorial | Prensa | Novedades | Pedidos | Contacto
    Letemendia Casa Editora © 2022

    RALPH HERNE LOS APUNTES DE MABEL
    Desplazarse hacia arriba